domingo, 21 de mayo de 2017

2.1.4 EL AVANCE DEL PAIS

SINTESIS,RESUMEN,CITAS TEXTUALES
CONCEPTOS, TERMINOS, IDEAS CLAVE
PREGUNTAS
OPINION
CONCLUSIONES
Según datos contenidos en el plan Nacional de desarrollo 2007- 2012, de gobierno federal en turno “En los últimos años el crecimiento, promedio de la economía mexicana ha sido insuficiente”, lo cual ha disfrutado la aplicación de políticas públicas de combate a la pobreza, no solo en zonas rurales, sino también en la ciudad.
El análisis de la evolución de la pobreza nacional destaca tres hallazgos: primero, entre 1994-1996 se presentó un incremento sin precedentes en la pobreza que deterioro drásticamente los niveles de bienestar de la población. Segundo, entre 1996-2005se observa una reducción importante de la pobreza, cabe destacar que la disminución mas acelerada ocurrió durante el periodo de 1996-200. Tercero, la reducción en la pobreza entre 1996 y 2005 solo ha permitido restablecer los niveles de pobreza prevalecientes hasta antes de la crisis económica de 1995. Después de la crisis económica, los niveles de pobreza se han mantenido prácticamente sin cambios: la pobreza alimentaria se incrementó en 15.2 millones de personas entre 1994 y 1996, y bajo en 15.3 millones de personas entre 1996 y 2005.
Al respecto, el gobierno del estado de México anuncia: “NO obstante los esfuerzos realizados por el consejo mexiquense de ciencia, tecnología, investigación y desarrollo estatal reflejan en las tendencias a nivel nacional: bajo inversión pública y privada, a la cual se añade factores como la falta de infraestructura científica, redes de investigación y desarrollo de proyectos.
¿Qué se necesita para realizar el diagnostico de política científica?


¿Ciencia y tecnología en que se unen para desarrollar la innovación?
En mi opinión no aprovechar las oportunidades que implica este proceso de cambio puede significar el agravamiento futuro de las problemáticas actuales. El desafío es establecer normas que tenga efectos de derrama, positivos para el desarrollo científico, tecnológico y productivo, para elevar la compatibilidad y a generación de empleos bien remunerados.
El desarrollo tecnológico es un elemento indispensable para detonar el progreso económico de nuestro país, que es una acción necesarias porque a través de dicho desarrollo es posible garantizar un mejor nivel de vida a la población mexicana en el medio y largo plazo. Para lograrlo se requiere con urgencia de una mayor investigación, tanto pública como privada, que fortalezca las instituciones de investigación en la área.

No hay comentarios:

Publicar un comentario